Tras escuchar en la radio varias veces, y a personas distintas, referirse mal a la letra 'W', me he tomado la molestia en buscar en la Real Academia Española como sería la manera correcta de llamarla.A mi me lo enseñaron en ‘el cole’ de pequeño. Algunas cosas han cambiado, pero esta no: 'Uve Doble'. (De las tres formas que admite la R.A.E., esta es la que me enseñaron a mi). La que vengo escuchando últimamente en la radio, directamente, no existe.
w.1. f. Vigésima sexta letra del abecedario español, y vigésima tercera del orden latino internacional, usada en voces de procedencia extranjera. En las lenguas en las que existe como fonema, su articulación es ora de u semiconsonante, como en inglés, ora fricativa labiodental y sonora, como en alemán. En español se pronuncia como b en nombres propios de personajes godos, p. ej., en Walia, Witerico, Wamba; en nombres propios o derivados procedentes del alemán, p. ej., en Wagner, Westfalia, wagneriano, y en algunos casos más. En vocablos de procedencia inglesa conserva a veces la pronunciación de u semiconsonante; p. ej., en Washington, washingtoniano. Su nombre es uve doble, ve doble o doble ve.
ORTOGR. En palabras totalmente incorporadas al idioma es frecuente que la grafía w haya sido reemplazada por v simple; p. ej., en vagón, vals, vatio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario